GatEvents

Desde México hasta Brasil y Argentina: Academia GAT recorrió los escenarios regulatorios y la data del juego en Latam

Con un juicioso análisis soportado en cifras, la Academia GAT 2025, convertida hoy en una cumbre de todas las verticales del sector, permitió a 300 asistentes presenciales y a una audiencia cautiva en plataformas vía streaming, conocer la situación, tendencias, retos y oportunidades de este dinámico renglón de la economía latinoamericana.  

La jornada académica de GAT Expo Cartagena 2025 se consolidó

como el principal espacio de análisis y actualización de la tecnología y el entretenimiento en la región. Desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., el Centro de Convenciones Las Américas acogió una nutrida agenda de conferencias y paneles liderados por 40 expertos nacionales e internacionales.

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, resaltó el momento que vive la industria en Colombia: “nunca antes el sector de los juegos de suerte y azar había tenido un comportamiento tan positivo. Esto se debe, en gran medida, a los esfuerzos del Gobierno Nacional en materia de regulación, control de la ilegalidad y modernización”. Además, Hincapié destacó que, durante este gobierno se han transferido $2.4 billones a la salud, consolidando al sector como un motor clave de la economía y el bienestar social. Justamente, el crecimiento de la industria fue impulsado por los juegos operados por internet, “un sector que, solo entre enero y marzo de 2025, ha transferido $118.571 millones al régimen subsidiado de salud”.

Respecto a la distribución del recaudo, Coljuegos proyecta que en 2025 los juegos por internet representen el 44% de los ingresos,

seguidos de los juegos localizados con el 35%. El sector online también reportó más de 11 millones de cuentas activas y un crecimiento en apuestas del 32.18% entre marzo 2024 y marzo 2025.

De otro lado, Fecoljuegos, uno de los gremios de Colombia, abrió la agenda con Evert Montero Cárdenas y Juan Manuel Ramírez, quienes, con base en el estudio de una prestigiosa universidad, presentaron un análisis profundo del impacto de las recientes medidas tributarias aplicadas por el Gobierno de Colombia a las apuestas en línea, tema muy polémico en los últimos meses. “No son solamente los empresarios y los gremios de los juegos de suerte de azar y Fecoljuegos quienes están llamando la atención sobre las afectaciones que tiene la industria con la imposición del IVA del 19%, hay un validador que es la Universidad del Rosario; para nosotros esto es una garantía y nos permite seguir adelante e invitar a las demás academias, invitar a otros centros de pensamiento a que se sumen, a que revisemos qué está pasando con todas estas medidas que se están tomando, poniendo en riesgo un sector clave de la economía y una industria que es crucial por los aportes que brinda, principalmente al sistema de salud del país”.

GAT Expo: eje de negocios y tendencias en el continente americano

En la Academia GAT también hubo espacio para hablar de la probable nueva ley federal de juegos y sorteos en México, donde el 27 y 28 de agosto GAT Events hará presencia con su primer evento en Ciudad de México. También se abordaron temas como la nueva regulación en marcha en Puerto Rico, la visión de las diversas modalidades de juegos en la región, las oportunidades de inversión en el Caribe, el futuro de las loterías físicas en El Salvador, Argentina, Loterías de Cundinamarca, Boyacá y el Valle en Colombia, además del papel protagónico de gremios como CIBELAE en Iberoamérica y Fedelco en el país anfitrión de GAT Cartagena. Cornazar, otro importante referente de Colombia, en cabeza de Elizabeth Maya Cano, planteó propuestas de responsabilidad social empresarial enfocadas en el medio ambiente y la sostenibilidad del ecosistema.

La revolución en apuestas virtuales en puntos retail en Colombia y el liderazgo femenino en la industria, tuvieron sus propios segmentos en horas de la tarde. Fernando Calderón Presidente de SONAJA también acudió a datos y cifras, exponiendo los momentos de expansión y contracción del mercado del Perú, tanto en casinos físicos como en apuestas en línea y retail, poniendo de presente errores en la aplicación del impuesto selectivo al consumo ISC, en dicho país.

GLI, uno de los laboratorios de certificación más importantes a nivel mundial, hizo un recorrido regulatorio país por país de Latinoamérica, resaltando los aspectos más relevantes de cada jurisdicción. IGT Play Digital sorprendió con Viviana David y John Néstor Chiquiza, mostrando cómo fidelizar jugadores más allá de las promociones. La analítica de datos fue el tema central de la intervención de Daniel Arias, director regional de Amusnet quien presentó las claves para maximizar el rendimiento de los casinos físicos a partir de la obtención y clasificación de información del comportamiento del jugador.

Los Esports también fueron protagonistas, analizando el momento único que vive esta disciplina en Colombia

con la aprobación de la ley que los incluye dentro del Sistema Nacional del Deporte y que permitirá la creación de clubes, ligas y federaciones.

El cierre de la jornada académica de GAT Expo finalizando la tarde, correspondió a Juan Carlos Restrepo, Presidente de Asojuegos, entidad que agrupa más del 60% de los operadores legales de Colombia. El directivo, expuso su visión acerca de la actualidad del rubro, destacando los aportes que realiza en materia impositiva, generación de empleo y responsabilidad social empresarial. Afirmó que la salida a los conflictos se da a través del consenso y que no hay mejor vehículo para alcanzar acuerdos que escuchar a las asociaciones como voceras auténticas de la realidad que viven los operadores legales del país.

La programación de GAT Expo Cartagena 2025 continuará hoy martes 29 de abril con la apertura oficial de la exposición en stands a partir de las 2:00 p.m., donde más de 70 marcas globales presentarán sus últimas innovaciones en productos y servicios para el sector del juego, apuestas, loterías y entretenimiento en general. Asimismo, se dará el anuncio oficial de alianza GAT Esports-Comité Olímpico Colombiano- Colombian Official Esports durante la ceremonia inaugural de la exposición que contará con la presencia de Ciro Solano Hurtado, Presidente del Comité Olímpico Colombiano. Se trata de un acuerdo colaboración que promoverá la realización de paradas y torneos en distintas modalidades de deportes electrónicos en competencias locales, regionales e internacionales, con miras a participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Esports de 2027 en Riad, Arabia Saudita.

GAT Expo Cartagena se extenderá hasta la noche del miércoles 30 de abril.

La organización agradece el patrocinio de las firmas vinculadas a la exitosa academia GAT Cartagena 2025: Pragmatic Play, Altenar, IGT Play Digital y GLI.

[post-views]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *